lunes, 12 de diciembre de 2016

INICIO DE LA ESCRITURA

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escritura, son de la prehistoria, cunado aún existían los dinosaurios.

Entonces por aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, obtenían algo que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada su escritura. El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos, desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.

El primer escrito, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Se atribuye a los sumerios de Mesopotámica, en la actual Asia. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad. Unos años más tarde, vino la cultura egipcia. Los egipcios utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos. También escribían sobre rollos, hechos del tallo del papiro. En general, la escritura egipcia, es una escritura muy importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos por los egipcios.


ISRAEL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El antiguo Testamento nos narra la historia de un pueblo, ese pueblo es de Israel. Este pueblo tiene la convicción de ser el pueblo elegido de Dios, ya que entre Dios y los israelitas se realiza un pacto o alianza. Esta alianza puede resumirse en dos cláusulas:
  • Israel se compromete a reconocer a Yavé como su único Dios, a entregarse a él y a cumplir sus designios y mandatos.
  • Dios por su parte se compromete a mantener a Israel como pueblo suyo y a realizar, por su medio, la salvación de toda la humanidad.
Dios y los israelitas hacen un pacto cuyas cláusulas son como la constitución del pueblo de Israel, las leyes fundamentales de su existencia como pueblo de Dios. Dios entrega a Moisés - el mediador entre ambas partes - estas leyes (los 10 mandamientos) grabadas en piedra para que sirvan de recordatorio a todo el pueblo.
¿Quién lleva la iniciativa en la elección?
La iniciativa la lleva el pueblo de Israel mediante Moisés y también Dios.
¿Es Dios el que elige al pueblo ó es el pueblo el que elige a Dios?

En parte son los dos, uno a consecuencia del otro.


RELIGIONES MONOTEÍSTAS

El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo Dios. El término proviene de dos palabras griegas: μόνος monos que significa "solo" y θέος theos que significa "Dios".
Las religiones monoteístas más extendidas son, en orden estimado de seguidores, el cristianismo, islam, sijismo, judaísmo y zoroastrismo.

En el cristianismo

En el cristianismo existe una notable polémica debida a que el concepto de la Trinidad es siempre considerado por otros monoteístas, en general, como politeísmo encubierto, algo que los trinitarios niegan.
Según algunos, el Nuevo Testamento declara explícitamente el monoteísmo.
Dentro de los que se denominan cristianos, existen puntos de vista divergentes en cuanto a la naturaleza de la Deidad, que se han hecho presentes durante la historia. Sin embargo, existen tres principales corrientes de interpretación: el Trinitarismo, Unicidad de Dios y Unitarismo. Los creyentes de la Unicidad de Dios, al igual que el unitarismo, consideran que el trinitarismo debilita el monoteísmo estricto enseñado por la Biblia e insisten en que la Deidad no puede dividirse en personas y que Dios es absolutamente uno.

En el Islam

El monoteísmo en el Islam consiste, además de creer en un solo Dios, en adorarlo únicamente a Él. Para los musulmanes, los actos de adoración son todas aquellas palabras o acciones que complacen a Dios interna o externamente.
Entre los actos de adoración internos, está la sinceridad, esperanza, anhelo, temor, miedo, amor, confianza, ayuno, búsqueda de refugio, de protección, etc. Los externos son la oración, la peregrinación, el ayuno, la limosna y la profesión de fe.

En el judaísmo

El judaísmo fue la primera religión claramente monoteísta. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un único Dios soberano absoluto, justo, omnisciente, omnipotente, amoroso y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle los preceptos contenidos en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía entre los diferentes grupos de practicantes.Una de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura.

LAS SECTAS RELIGIOSAS

Secta. Pequeñas agrupaciones o sociedades  de creyentes separadas de una religión matriz, (secta es todo grupo de tipo religioso o espiritual, que sigue doctrinas y practicas contrarias a la fe común del cristianismo bíblico)

Una secta es una perversión religiosa. Es una creencia y practica en el mundo de la religión que exige devoción a un concepto o líder (o grupo) religioso centrado en una doctrina falsa. Es una herejía organizada.

Una secta quizás se defina también como un grupo de personas congregada alrededor de una persona especifica o de la interpretación de la Biblia de una persona (o grupo) especifico"

"Una secta, como yo la defino, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o más aspectos en cuanto a creencia o practica, de los grupos religiosos que se consideran como expresiones normativas de la religión en nuestra cultura actual"

Diferencia entre Iglesia y secta


La Iglesia es una institución que es totalmente diferente a las instituciones del mundo. Esta conformado por todos los creyentes que han nacido en Cristo Jesús verdaderamente. Max Weber definió a la iglesia como una institución de salvación que privilegia la extensión de su influencia, mientras que las sectas son un grupo contractual que pone el acento sobre la intensidad de vida de sus miembros. Lo que Weber nos quiere decir, es que la iglesia para poder extenderse está dispuesta a adaptarse a los cambios sociales, y si es necesario, adquirir compromisos con el Estado, sin importar el gobierno de turno, en cambio las sectas se colocan separadas respecto de la sociedad en su conjunto y tienden a rechazar todo lazo con ella e incluso rechazan hasta el diálogo.




viernes, 29 de abril de 2016

EL BAUTISMO.

El bautismo es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.
Para distintas Iglesias cristianas tales como la católica, ortodoxa, anglicana y algunas protestantes, entre otras, el bautismo se considera un sacramento. Para los anabaptistas y el fundamentalismo cristiano, por su parte, es considerado una «ordenanza de Cristo
En el Nuevo Testamento se habla de una inmersión en el agua, acompañada de unas palabras y que requiere la fe del bautizando (cf. Hch 8 36-37). Sin embargo, hubo teólogos en los primeros siglos que negaron la necesidad del agua y/o del bautismo.

jueves, 14 de abril de 2016

LA ECOLOGÍA HUMANA.

La ecología humana es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el espacio —que se compone de organización social y tecnología—, a su medio ambiente para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro variables resulta inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento ecológico de adaptación, porque si la población se expande el medio ambiente se deteriora. o no responde a las nuevas necesidades, entra entonces en conflicto con el diseño que habíamos deseado para la comunidad humana. Un ejemplo es el estudio de los problemas de tráfico en las ciudades






LA  POBREZA.


La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.
Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1.500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.

viernes, 8 de abril de 2016

LAS SEIS APARICIONES DE JESUS

Por Gary R. HabermasCuando el Nuevo Testamento define e identifica los datos del evangelio, al menos se mencionan siempre 3 elementos. La deidad, la muerte y la resurrección de Jesús.1 La clave sobre la resurrección de Jesús la aportan sus apariciones posteriores a la muerte. Los estudiosos críticos concuerdan en que el desarrollo entero de la iglesia primitiva, su alabanza, escritos y testimonios, no hubieran progresado si los discípulos no estuvieran absolutamente convencidos de que Él había conquistado a la muerte apareciendo delante de ellos posteriormente.A través de este ensayo, no asumiré la inspiración o confiabilidad de los escritos del Nuevo Testamento, aunque pienso que estas doctrinas reposan en un respaldo sólido. Me referiré casi exclusivamente a aquellos datos tan bien documentados que impresionarían aún a la vasta mayoría de los académicos no evangélicos. Cada punto es demostrado con datos contundentes, aunque yo no pueda más que brindar una acotación a estas razones.Debemos aclarar desde el comienzo que aunque algunos académicos contemporáneos pasan por alto las referencias a los escritos del Nuevo Testamento, algunos no lo hacen con frecuencia. La razón es que los datos confirmados pueden ser usados dondequiera que se encuentren.Usando casi exclusivamente estos datos completos y reconocidos, enlistaré 10 consideraciones que confirman las apariciones de Jesús resucitado. Cada ángulo tiene lo siguiente en común: Indica que una o más personas estaban completamente convencidas que habían visto a Jesús después de su muerte. Aunque no puedo defender la tesis adicional aquí, otras personas y yo hemos debatido en otras oportunidades a detalle que esta convicción no puede ser corroborada por medios naturales. Quizás de manera sorpresiva, relativamente pocos académicos escépticos incluso apoyan estas hipótesis alternativas.2  Por tanto, la conclusión más plausible es que los discípulos y otros más en verdad vieron a Jesús resucitado.Aquí está el enigma absoluto de mi caso: Estos 10 argumentos señalan a los discípulos y a otras personas que tuvieron experiencias reales y visuales. Cuando se yuxtaponen con el error de las alternativas naturales posibles, tenemos un indicador especialmente fuerte de que, después de su muerte, Jesús apareció ante muchas personas. Estas apariciones fueron ante grupos y ante individuos. En otras palabras, si las evidencias múltiples señalan experiencias visuales, y los intentos naturales no pueden explicar lo contrario, la explicación más acertada es que Jesús resucitó de los muertos. En breve, las experiencias de los primeros discípulos más la falla de las teorías naturalistas equivale en resultado a las apariciones de un Jesús resucitado.Nuestros primeros cuatro argumentos se obtienen de las cartas de Pablo. Los siguientes seis son tomados de otras porciones del Nuevo Testamento.
(1) Por un número de razones, cuando los académicos modernos discuten las apariciones de Jesús resucitado, inician con el apóstol Pablo. Habiendo él sido un poderoso opositor del mensaje cristiano (Gál. 1:13-14; Fil. 3:4-7; 1 Corintios 15:9). Pablo explica que él fue convertido de su alto rango dentro del judaísmo. Claramente, la razón de este cambio fue su creencia en haber visto a Jesús resucitado (1ª Cor. 9:1;  15:8; Gál. 1:16).  Como estudioso tanto del judaísmo como del cristianismo, la aparición de Jesús ante Pablo lo califico como un testigo excepcionalmente importante de la resurrección de Jesús.
(2) Más allá de su conocimiento y su testimonio ocular, Pablo contribuye más allá al caso de las apariciones de Jesús resucitado. Pocas conclusiones en este estudio son más ampliamente aceptadas por los académicos que como lo establece 1ª. Cor. 15:3, donde Pablo registra una tradición muy antigua que precede a su libro, probablemente por un par de décadas. Incluso podría ser anterior a la conversión de Pablo al cristianismo. Después de explicar lo que recibió de otros, Pablo informa de manera sucinta el Evangelio que se predicaba en la primera época del cristianismo. Que Cristo murió por nuestros pecados y que fue sepultado. Después de esto, fue levantado de entre los muertos y apareció ante muchos testigos.
Pablo le dice a sus lectores que él enseñaba esto que él mismo recibió de otros (ver 1ª Cor. 15:3). Su declaración explícita es importante, debido al respeto que los académicos tienen por el testimonio de Pablo. Más aun, su declaración ha sido reivindicada porque hay muchos indicadores textuales de que las palabras que siguieron no fueron escritas por él. Por ejemplo, esta lista de apariciones muestra una estructura paralela, como si fuera un antiguo catequismo cuyo propósito fuera ser distribuido y aprendido. Más aun, para identificar otras características, la estructura de oraciones en griego, la dicción y algunas de las palabras, no pertenecen a Pablo, a juzgar por sus otras epístolas.
La mayoría de los académicos que estudian la materia piensan que Pablo recibió este material por el año 35 D.C., sólo tres años después de su conversión, al realizar su primer viaje a Jerusalén. Pablo explica que visitó a Pedro y a Santiago, el hermano de Jesús (ver Gál. 1:18-19). En el contexto inmediato tanto antes como después, Pablo discute la naturaleza del Evangelio (ver Gál. 1:11-2; 10). Además, la elección de palabras de Pablo en el versículo 18 muestra que entrevistó a los dos apóstoles para obtener información. Aquí tenemos una tradición excepcional casi inmediata a Jesús, centrada en el testimonio del Evangelio, incluyendo claramente las apariciones de Jesús resucitado.
(3) Pablo fue tan cuidadoso en asegurar la veracidad del mensaje del Evangelio que regresó a Jerusalén 14 años después de su visita inicial (ver Gál. 2:1-10). Sorprendentemente, ¡su propósito fue asegurarse completamente que predicaba la verdad (ver Gál. 2:2)! Por segunda ocasión, Pablo realiza su investigación histórica. Aparte de Pedro y Santiago, otro apóstol principal, Juan, estuvo presente. ¿Podría haber consultado Pablo a otros tres más prominentes líderes cristianos? Crucialmente, estos cuatro testigos fueron los más influyentes en la iglesia naciente. Y con una sola voz, testificaron en esta fecha tan temprana de las apariciones de Jesús resucitado. El punto culminante fue la enseñanza del Evangelio de Pablo, que incluyó la resurrección (ver 1ª Cor. 15:1-5), al ser aprobada por los otros tres apóstoles. Ellos no añadieron nada a su mensaje (ver 1ª Cor. 2:6, 9). Ambos viajes de Pablo a Jerusalén proporcionaron los datos y la confirmación que él deseaba.
(4) En 1ª Corintios 15:11, Pablo añadió otro nivel de su testimonio personal. Ya aprendimos que los otros líderes apostólicos habían aprobado el mensaje del Evangelio de Pablo. Ahora Pablo asegura que también él sabía lo que otros predicaban. Y como habían confirmado su mensaje años atrás, ahora Pablo testifica que le fue enseñada la misma verdad que él conocía en relación a las apariciones de Jesús resucitado (1ª. Cor. 15:11). De hecho, Pablo registró apariciones separadas de dos: Pedro (ver 1ª. Cor. 15:5) y Santiago (ver 1ª Corintios  15:7). Junto con Juan, todos los apóstoles predicaron la misma verdad, eran testigos de las apariciones de Jesús resucitado (ver 1ª. Cor. 15:12, 15).
Los académicos unánimemente reconocen a Pablo como el primer y mejor testigo de las apariciones de Jesús resucitado. Consideraciones similares a éstas cuatro proporcionan un indicador del valor del testimonio de Pablo sobre las apariciones de Jesús resucitado. Pero los escritos de Pablo están lejos de ser la única evidencia. Hay al menos seis confirmaciones más que se integran para formar un fundamento aun más sólido.
(5) Además de 1ª Corintios 15:3, los académicos coinciden en que muchos otros libros del Nuevo Testamento también contienen tradiciones antiguas anteriores a los textos en los que aparecen. Muchos de los mejores ejemplos se encuentran en el libro de los Hechos, donde se registran síntesis de las primeras predicaciones.3  El centro de estas aseveraciones es la muerte y resurrección de Jesucristo.
(6) Virtualmente nadie, amigo o enemigo, crítico o creyente, niega que era su convicción de haber visto a Jesús resucitado lo que originó en los discípulos transformaciones radicales. Estaban dispuestos a morir específicamente por su creencia en la resurrección. A través de los siglos muchas personas han podido ofrecer voluntariamente sus vidas por causas políticas o religiosas. Pero la diferencia crucial aquí es que mientras muchos habían muerto por sus convicciones, los discípulos de Jesús estaban en el lugar correcto para corroborar la veracidad o falsedad del evento por el que estaban dispuestos a morir.(7) Siempre se reconoce que durante el ministerio de Jesús, su hermano Santiago fue un escéptico (ver Juan 7:5). Probablemente era uno de los miembros de la familia que en Marcos 3:21-35 ¡pensaron que Jesús estaba loco! Pero, ¿cómo explicamos los sorprendentes informes de que tiempo después Santiago lideró la iglesia en Jerusalén (Gál. 1:18-2:1-10; Hechos 15:13-21)? De acuerdo con el comentario del credo de 1ª. Corintios 15:7, Jesús apareció ante Santiago, una confirmación más de sus apariciones como resucitado.(8) La tumba en que fue sepultado Jesús fue encontrada vacía poco tiempo después de esto. La predicación apostólica inicial de la resurrección comenzó en Jerusalén, ¡donde una tumba cerrada u ocupada hubiera causado un desastre! Más aun, la unanimidad de que las mujeres fueron los primeros testigos de la tumba vacía es otra fuerte consideración, ya que el prejuicio común en contra del testimonio femenino indica que los reportes no fueron invenciones. Aunque la tumba vacía no demuestra las apariciones de Jesús resucitado, fortalece las afirmaciones de los discípulos de haber visto a Jesús resucitado.(9) El hecho de que la resurrección de Jesús se convirtiera en el mismo centro de la primera fe cristiana también confirma su veracidad, ya que, por esta razón, fue repetidamente afirmada por los creyentes y refutada por los no creyentes. Por ejemplo. Pablo visitó a los apóstoles en Jerusalén al menos dos o tres veces para garantizar la integridad del mensaje del evangelio. Por cierto, no existiría cristianismo sin este evento (ver 1ª. Cor. 15:14, 17). Fue la proclamación principal de la iglesia (ver Hechos 4:33). Los incrédulos atacaron esta joya de la fe, pero no pudieron desacreditar la roca sobre la que estaba fundada: Las apariciones de Jesús.(10) Finalmente, 2000 años de intentos por parte de los incrédulos por explicar lo que sucedió con Jesús en términos naturales han fracasado. Los líderes judíos de Jerusalén tenían el poder, motivos y la facilidad de investigar exhaustivamente la proclamación de las apariciones de Jesús resucitado. Conocían acerca de la muerte y sepultura de Jesús. Aunque estaban idealmente ubicados para exponer un fraude, no refutaron la evidencia. Incluso los académicos escépticos de hoy no encuentran explicación para lo que ocurrió.

Por razones como estas 10, la gran mayoría de académicos contemporáneos concluyen que los discípulos de Jesús y otros sostenían que habían visto a Jesús después de Su crucifixión. Esto es lo que los primeros creyentes proclamaron y estas enseñanzas son confirmadas por una sorprendente variedad de detalles en varias perspectivas. Podríamos incluso decir que los discípulos estaban abrumados ellos mismos por tales evidencias, que les convencían que habían visto a Jesús resucitado. Dado que por tesis naturales no se pueden explicar estas experiencias, las apariciones de Jesús resucitado prevalecen como la mejor explicación de estos hechos históricos. Las experiencias de los primeros discípulos más la falla de las teorías naturalistas equivale en resultado a las apariciones de un Jesús resucitado

REFUGIADOS DE SIRIA

Los refugiados de la Guerra Civil Siria o refugiados sirios son los civiles que han huido debido a la escalada de violencia en dicha guerra civil que ha afectado a Siria desde 2011 y que ha ido en un aumento desmesurado en cuanto a crueldad y brutalidad. Para escapar de la guerra, miles se han refugiado en países vecinos, como Jordania, Líbano, Turquía, Iraq y el Kurdistán iraquí y en Europa.Hasta el momento no se han registrado refugiados sirios en Israel, que ha manifestado que no permitirá su arribo, según declaraciones del ministro de defensa Ehud Barak. Edgar Roca Sauri observó el desarrollo y organización de los campos sirios en Turquía tras una batalla.
Para mediados de 2013, la cifra de refugiados llegó a los dos millones, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la historia reciente, puesto que corresponde al 11,1 % de la población total de Siria.] La Guerra Civil Siria causa más desplazados que cualquier otro conflicto en el mundo y todos los días 6000 sirios escapan de su país por la guerra. Además muchos sirios mueren, incluso los niños más pequeños, al intentar escapar de esta guerra refugiándose en otros países

viernes, 11 de marzo de 2016

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO PARA EL 2030.

El mundo tiene 17 objetivos para 2030. ¿Cuál es el tuyo?


Tras los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que concluyeron su andadura el pasado 1 de enero, hace pocos días fueron aprobados en las Naciones Unidas, de Nueva York, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que esta vez son 17 y estarán activos hasta 2030.

Las metas que persiguen estos nuevos ODS son muy parecidas a las de los ODM, y se pueden se pueden resumir en tres principios básicos: terminar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y poner soluciones al cambio climático.

La “UN Foundation”, de las Naciones Unidas, lo resumía así: “Podemos ser la primera generación en terminar con la pobreza y la primera en abordar el cambio climático”.

Aunque todavía falta una última gestión, que habrá que discutir dentro de algunas semanas, nadie duda de que la aprobación de estos ODS es todo un hito en la lucha de la humanidad contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia. Solo falta responsabilidad para cumplir lo programado y generosidad a la hora de los esfuerzos, tanto estructurales como personales e, incluso, económicos.

ATENTADO DEL 11-M.

Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11-M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula de terroristas yihadistas, tal como reveló la investigación policial y judicial.
Se trata del mayor atentado cometido en Europa detrás del atentado de Lockerbie ocurrido en 1988, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes en hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, y tras un intento de desactivación, la policía detonaría de forma controlada dos artefactos que no habían estallado. Tras ello desactivaron un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 193 personas, y 1858 resultaron heridas.
El de 2004 no fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se había producido el atentado del restaurante «El Descanso» del 12 de abril de 1985, que causó 18 muertes.
En la mañana del jueves 11 de marzo de 2004 se produjeron diez explosiones provocadas por diez mochilas cargadas con alto explosivo. Los análisis científicos de los restos tras las explosiones dieron como resultado que se trataba de un explosivo del tipo de la dinamita. Las investigaciones posteriores, basadas tanto en la mochila que no estalló como en los restos hallados en el vehículo utilizado por los autores, determinaron que el explosivo utilizado por los islamistas fue Goma-2 ECO, del que se usa habitualmente en las canteras.
Como ya se ha indicado, las explosiones tuvieron lugar en hora punta, entre las 07:37 y las 07:39. En la Estación de Atocha (tren n° 21431) (3 bombas), según la cinta de vídeo del sistema de seguridad de dicha estación: a las 7:37:47 ya se había producido la primera explosión; a las 07:38:36 se produce la segunda, en el coche 5; y a las 07:38:40 se produce la tercera, en el coche 4; en total se produjeron tres explosiones de dichas características.
Los artefactos estaban situados en los coches 1, 4, 5 y 6 (sobre el artefacto localizado en el primer coche del convoy, cabecera de tren, que no estalló inicialmente, se realizaron maniobras para su desactivación por los equipos TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), explosionando a las 09:59:18 (según la cinta de vídeo del sistema de seguridad); con posterioridad, a las 10:57:27 se procedió por los equipos TEDAX del CNP a realizar maniobras de desactivación sobre lo que consideraron un artefacto explosivo (que no resultó tal), en el segundo coche de la composición.
En la estación de El Pozo del Tío Raimundo hicieron explosión 2 bombas; en la estación de santa Eugenia, una; y en un cuarto tren, junto a la calle de Téllez, en las vías que se encaminan a la estación de Atocha desde el sur, otras cuatro bombas. Las fuerzas de seguridad encontraron, en el interior de los mismos trenes, otros dos artefactos que habían fallado. Ambos fueron detonados por motivos de seguridad.
También se encontró una tercera bomba en la estación de El Pozo del Tío Raimundo, la cual realizó de forma inadvertida un periplo entre el IFEMA y varias comisarías de policía hasta ser finalmente examinada. Contenía 500 gramos de explosivo plástico Goma-2 ECO, metralla, un detonador y un teléfono móvil que hacía de temporizador, manipulado para que la alarma activase el detonador. Los indicios hallados en esa mochila permitieron establecer las primeras hipótesis firmes, y desencadenaron la persecución policial sobre los supuestos autores.

viernes, 26 de febrero de 2016

CAMINO A LA ESCUELA





Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos -Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel-  que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
“Camino a la escuela” es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo.




          
 
 
 
El origen de la película
“Un día, mientras yo estaba en el Lago Salado de Magadi, (Kenia), por necesidades de una película, vi a cinco jóvenes que llevaban una bolsa extraña en el cinturón”, dice Pascal Plisson, guionista y director de “Camino a la escuela “, además de autor de varios documentales, entre otros “Masai, Guerreros de la lluvia “.

“Cuando les pregunté qué era, uno de ellos se adelantó y con mucho orgullo sacó una flamante pluma, pizarra y una tiza. Jadeante, me dijo que estaba de camino a la escuela. Hacía dos horas que había dejado el pueblo y corría hacia la escuela bajo el sofocante calor”. Este inesperado encuentro fue crucial, y determinó mi deseo de hacer una película de estas excursiones al conocimiento. El acceso a la educación en Francia es fácil, es un tema que ya ni se plantea; así que tuvimos que buscar países donde este problema continuara existiendo, niños para los que el hecho de ir a la la escuela, siguiera siendo una lucha real.

Empezamos a trabajar con Bartolomé Fougère y “Ayuda en Acción”, para recabar el máximo de historias sobre niños que desafiaran mil peligros para proyectar una vida mejor.

Recibimos sesenta relatos a cual más conmovedor. Cuatro de estas narraciones se impusieron, por las emociones que despiertan y los desafíos tan diferentes que deben sortear para acceder a la educación: la distancia, la discapacidad, la discriminación. La producción de la película duró dos años.

Pascal Plisson añade: “Esta película es, sobre todo, un espectáculo, una película documental de aventuras que muestra el valor y la fe de estos niños en el futuro y en su sociedad. Aquellos niños con los que rodamos el documental, son los primeros de su familia en ir a la escuela. Este hecho es para ellos una gran oportunidad. Su viaje no es sólo un verdadero viaje físico, sino también un viaje espiritual, un viaje interior que les permite salir de la etapa de la infancia para convertirse en adultos. Este es el verdadero tema de la película”.

jueves, 28 de enero de 2016

Pruebas científicas de la sábana santa.

SABANA SANTA:
Estudios Científicos
Estudios científicos favorables a la autenticidad:
No es un secreto que los enemigos de la fe se enfurecen contra las pruebas favorables a la autenticidad y han creado numerosas publicaciones tratando de desacreditar con toda clase de mentiras la impecable evidencia que no pueden rebatir con la razón. Por ejemplo algunos siguen diciendo que la sangre no es mas que pintura medieval, que el rostro de Cristo está inspirado en las pinturas góticas, etc.
Observemos la evidencia:
La Sorpresa de la Fotografía
El 28 de mayo de 1898, Secondo Pía, al hacer las primeras fotografías de la Sábana Santa tuvo una gran sorpresa en el cuarto oscuro: La imagen en negativo apareció majestuosamente como una imagen en positivo con extraordinaria claridad y detalle. Así se dio cuenta de que la imagen representada en la tela constituye un auténtico negativo. Es evidente que un plagio medieval no podía prever la fotografía. Simplemente no se conoce en la historia de la iconografía anterior al siglo XX, de ningún otro caso una imagen que sea un negativo.
Científicamente se ha podido comprobar:
Expertos de la NASA en 1977, utilizando un ordenador descubrieron que la imagen tiene propiedades tridimensionales, que no pertenecen ni a las pinturas ni a las fotografías.
En 1978 la Iglesia permitió a un equipo internacional de mas de dos docenas de eminentes científicos investigar el Lienzo. Los análisis fueron extensos, envolviendo diversos métodos desde rayos x, microscopía hasta análisis químicos. He aquí algunos de los resultados mas sorprendentes:
Los estudios del tejido sitúa su procedencia en el área sirio-palestina en el siglo I.
En 1978, el biólogo y criminólogo suizo Max Frei Sulzer del Centro Internacional de Sindonología, tomó muestras del polvo de la Sábana. y pudo comprobar la existencia de polen de flores de Palestina. También se ha encontrado áloe y mirra como la que utilizaban en el medio oriente los judíos para preparar los cadáveres. El falsificador medieval hubiera tenido que adelantarse a la invención del microscopio para añadir elementos invisibles al ojo humano: polen, tierra, suero, aromas para la sepultura...
Sobre los ojos hay huellas de monedas acuñadas en el año 29 D.C. bajo Poncio Pilato. Esto corresponde a la costumbre de la época de Jesús de poner las monedas para mantener los párpados cerrados. Fueron descubiertas en 1954 y en 1978 reconocidas en mayor detalle.
Los análisis de las huellas de sangre, hechos en el 1978 por Pierluigi Baima Bollone y otros, han indicado la presencia de sangre humana, del tipo AB. Estudios del grupo STURP uso espectroscopia , florescencia de rayos x y rayos ultravioletas, termografía y radiografía y otros mecanismos sofisticados para comprobar la presencia de la sangre
La sangre es sangre de un hombre que padeció una muerte traumática" asegura el químico Alan Adler quien además asegura que tanto los análisis químicos como la florescencia amarillo-verdosa visible bajo luz fluorescente, indican la presencia de flujos de sangre. Esta sustancia era desconocida hasta el siglo XX, por lo que no puede ser la obra de un artista medieval. Adler piensa que la imagen fue producida por algún proceso de radiación.
La Imagen: No existen indicios del uso de brochas en la imagen. No se utilizó ninguno de los métodos artísticos conocidos para hacer la imagen. La imagen tiene slo una fibra de profundidad
El mismo grupo de científicos de STURP, comprobaron la absoluta ausencia de pigmentos, tintas u otros medios de pintura en la Sábana Santa. No hay imagen del cuerpo bajo las manchas de sangre. Por lo tanto, la imagen se formó después de las manchas de sangre. La imagen del cuerpo del Hombre de la Sábana no está hecha manualmente: no es una pintura, ni una quemadura (las quemaduras existentes no son parte de la imagen sino que fueron causadas por un incendio en 1532). El origen de la misma es un enigma científico que todavía no se ha resuelto. No se conocen los mecanismos físico-químicos que han producido esta oxidación y deshidratación de las fibras más superficiales del tejido. Sobre la Sábana no hay huellas de pigmentos colorantes. La imagen es el resultado de deshidratación y oxidación de la celulosa contenida en las fibras en la superficie de la tela. Pero cómo se formó es aun un misterio.
Desde el campo de la medicina: La imagen que aparece en negativo permite un minucioso estudios anatómico y de las diferentes heridas que aparecen en le cuerpo. El primer cirujano que comprobó la absoluta exactitud anatómica de esas heridas fue el profesor de Anatomía Comparada de la Sorbona, Yves Delage, de la Academia de Ciencias de París. Este profesor era agnóstico, sin embargo no le quedó la menor duda de que sólo un hombre que hubiera padecido los tormentos físicos de Jesús podría haber dejado tales huellas.
Una multitud de médicos han podido confirmar los hallazgos del Doctor Delage. Pierre Barbet (cirujano del Hospital de S. José de París), Giovanni Judica Cordiglia (profesor de Medicina Legal de la universidad de Milán), Dr. Roberto Bucklin (medico forense, patólogo del Hospital de los Angeles, California), el Dr. Rudolf W: Hynek (de la Academia de medicina de Praga)... todos coinciden en afirmar que la representación de las heridas es anatómicamente perfecta y con detalles desconocidos en la Edad Media. Por ejemplo, el halo de suero alrededor de las manchas de sangre -no visible a simple vista; salpicaduras y sinuosidades de los regueros sanguíneos, el hinchazópico de la asfixia- etc...
La Sábana Santa revela datos desconocidos en tiempos medievales. En el siglo XIV, la iconografía tenía un ínfimo desarrollo del realismo anatómico. Además todas las imágenes de la época demuestran que se desconocían los elementos históricos y arqueológicos sobre la flagelación y la crucifixión según se hacía en el siglo I. Sin embargo se ha podido demostrar que la Sábana Santa no sigue la iconografía medieval sino que muestra estos elementos con suma precisión tal como corresponden al tiempo de Cristo.
Para lograr una semblanza perfecta, como la impresa en el lienzo, en caso de que la Sábana Santa fuera medieval, se requeriría que se martirizara a una víctima, la sometiera en vida a setecientas heridas y que una vez muerta, le traspasaran el corazón con una lanza.
Pero además se requeriría que la víctima tuviera un rostro perfectamente afín con las decenas de iconos de Cristo difundidos en el arte bizantino desde el siglo VI. La afinidad del rostro de la Sábana Santa y los antiguos iconos ha sido documentada por Giovanni Tamburelli en el año 1989, quien encontró muchos puntos de congruencia de tal manera que habría que pensar que la faz del lienzo fue el prototipo para la iconografía cristiana primitiva (en cuanto a las características del rostro. Ya hemos visto que no pudieron copiar los detalles anatómicos).
El tejido del lienzo, envolvió un auténtico cadáver durante un período de 30 a 36 horas, como lo demuestran las setecientas heridas pequeñas y grandes calcadas sobre el lino por contacto. Exámenes minuciosos conducidos por médicos han asegurado además que se trata de una perfecta imagen de un cuerpo humano, torturado por la corona de espinas, azotes, la cruz, traspasado por la lanza... Los efectos naturales de esos tormentos sobre un cuerpo humano están claramente manifiestos de tal forma que sería imposible de imitar y menos sin las técnicas modernas.
Está científicamente reconocido por todos los expertos de todas las tendencias que, independientemente de que la Sábana haya sido o no utilizada para envolver el cuerpo de Cristo en el siglo I, se trata de un caso arqueológico único en el mundo. Hoy día el lienzo es estudiado por treinta disciplinas diferentes.
La teoría que explica mejor el origen de la imagen es la de una radiación no penetrante que se atenúa al pasar el aire y que disminuye con la distancia. En la tela, tratada con áloe y mirra, se imprimieron los rasgos del cuerpo como si se tratara de una plancha fotográfica. Esto explica su carácter tri-dimensional.
La radiación sobrenatural del momento de la resurrección puede ser la causa misteriosa de la impresión de la imagen del cuerpo en el lienzo. En ese caso se trata de la verdadera imagen de Cristo en el momento preciso que su cuerpo va a resucitar. Semejante radiación explicaría la dificultad de los científicos en descubrir su origen, ya que se trata de algo sobrenatural. También explica el fallido resultado de la prueba de carbono ya que esta no tomó en cuenta los efectos de la radiación en el lienzo.

viernes, 22 de enero de 2016

¿Qué es?
También llamada Síndone o Santo Sudario es, según una constante tradición y como parecen verificar los numerosísimos estudios que se han llevado a cabo sobre el tema, el lienzo o sábana de la cual nos hablan los evangelios: la sábana nueva y limpia en la cual José de Arimatea, con ayuda de Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesús tras su muerte en la cruz [Mt 27, 57ss; Mc 15, 42ss; Lc 23, 50ss; Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss].
Es una gran pieza de lino de 4'41 m de largo y 1'13 m de ancho (después de la restauración del año 2002), amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada. Actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).


¿Cómo conocemos esto?
1. QUEMADURAS: Producidas por el calor irradiado de las aristas de metal en la urna que contenía la Síndone la noche del incendio en la capilla de Chambéry, el 3 de diciembre de 1532. Y los 16 triángulos de color blanquecino son los agujeros producidos en la carbonización total de una esquina: la urna había empezado a derretirse y una gota alcanzó el ángulo de aquel pliegue, pues la Síndone estaba plegada varias veces (estos agujeros estaban ocultos por unos remiendos, cosidos poco después del incendio, y que han sido eliminados tras la restauración de la Síndone en Junio de 2001). También esa gota produjo los cuatro agujeritos que se ven en ringlera transversalmente, con sus correspondientes rombos de chamuscamiento, en la mitad exacta del lienzo.
2. AGUA: Empleada para la extinción del incendio de 1532 y enfriamiento de la urna de plata que la contenía y que estaba empezando a derretirse. El agua empapó casi toda la Síndone excepto las zonas marcadas.
3. CUERPO ENTERO: Doble imagen de un cuerpo varonil ya cadáver, frontal y dorsal.
4. AZOTES: Son las huellas dejadas por la flagelación.
5. ESPINAS: Impresiones directas de la sangre ocasionada por un casco de espinas.
6. CLAVOS DE LAS MANOS: Sangre de la herida en la muñeca izquierda.
7. SANGRE: Reguerillo de sangre del antebrazo derecho e izquierdo, que proviene de la muñeca.
8. LANZADA: Sangre que ha brotado a dos tiempos de la herida del costado. La sangre provenía de la aurícula derecha y de la vena cava superior.
9. DESCENDIMIENTO: Sangre que brotó durante el descendimiento del cuerpo de la cruz.
10. CLAVOS DE LOS PIES: Sangre de las llagas de los pies traspasados por un solo clavo.
11. PATÍBULUM: El traslado del madero transversal por el reo ha magullado, aplastado y deformado lesiones anteriores.
12. RODILLAS: Contusiones en las rodillas.
¿Es Jesús?
Ahora tomemos en consideración las siete características más significativas comunes a Jesús de Nazaret (según el relato evangélico) y al hombre de la Síndone, y veamos cuántas son las probabilidades de que tales características se encuentren reunidas contemporáneamente sobre un mismo hombre que haya sufrido el suplicio de la crucifixión.
1. Tanto Jesús como el hombre de la Síndone han sido envueltos en un lienzo fúnebre tras la muerte por crucifixión. Es sabido que no muchos crucificados pueden haber tenido una sepultura en regla (era el suplicio más ingominioso reservado a los esclavos, bandidos, asesinos y continuaba después de la muerte en el desprecio al cadáver): una probabilidad sobre cien (1/100).
2. Tanto a Jesús como al hombre de la Síndone se le ha puesto en la cabeza un casco de espinas. Ningún documento histórico recuerda una costumbre como ésta. Limitamos esta lejanísima probabilidad a una sobre cinco mil (1/5000).
3. El patibulum ha gravado pesadamente las espaldas del hombre de la Síndone, como las de Jesús. Sólo a veces el condenado debía llevar el palo horizontal de la cruz hasta el lugar de ejecución: una probabilidad sobre dos (1/2).
4. La misma probabilidad (1/2) para cómo quedan fijadas las manos y los pies al madero de la cruz. Se podían fijar con clavos o mediante una más simple y rápida atadura con sogas.
5. El lienzo sindónico revela una herida en el costado derecho del hombre que ha envuelto. El evangelio de Juan (19, 33-34) narra que a Jesús "... no le quebraron las piernas, pero soldado le abrió el costado con su lanza, y al punto salió sangre y agua". Quizás una probabilidad sobre diez (1/10).
6. El hombre de la Síndone ha sido envuelto en un lienzo apenas bajado de la cruz, sin que se le realizara ninguna operación de lavado y unción del cadáver; lo mismo sucedió con Jesús, puesto que estaba por llegar la Pascua judía durante la cual no se podía realizar ningún trabajo manual: una probabilidad sobre veinte (1/20).
7. La Síndone lleva la impronta del cadáver de un hombre, pero no restos de descomposición. Por tanto, ha envuelto un cuerpo humano durante un período breve, y sin embargo suficiente para que se imprimiese una huella. Y el cadáver de Jesús descansó en el sepulcro durante poco más de 30 horas, desde la tarde del viernes hasta el amanecer del domingo. Es una coincidencia extraordinaria que autoriza a considerarla como una probabilidad sobre quinientas (1/500).

jueves, 14 de enero de 2016

"Muchos profesionales de los medios de comunicación están ubicados en áreas urbanas aisladas, sin tomar contacto directo con sus problemas. Viven y reflexionan desde la comodidad de un desarrollo y de una calidad de vida que no están al alcance de la mayoría."
.JESÚS DE NAZARET.
 
Los Evangelios. Autores, fechas y destinatarios.
 
El Nuevo Testamento es la fe literaria de la Buena Nueva de Cristo y agrupa los cuatro Evangelios, las cartas de los apóstoles a las primeras comunidades cristianas y el Apocalipsis. Los textos principales son los cuatro Evangelios de Marcos, Mateo, Lucas y Juan que narran
La moderna crítica literaria aplicada por los exégetas de la Iglesia Católica ha permitido profundizar enormemente en las cuestiones sobre los Evangelios. Las herramientas de las que disponemos son la crítica científica: crítica de las fuentes, crítica de la forma literaria, crítica redaccional y crítica de las tradiciones. A continuación se exponen las conclusiones estudiadas hoy en día en las facultades de teología.
 
Los Evangelios "Sinópticos"
Se conocen como "Evangelios Sinópticos" los de Marcos, Mateo y Lucas porque tienen el mismo esquema y parten de una triple tradición común: la famosa "Fuente Q" que narraba la predicación de Jesús pero no incluía la Pasión, las tradiciones orales de los testigos y los logia o colecciones de escritos sobre las palabras de Jesús. Ambas fuentes se perdieron, desgraciadamente para nosotros.
Evangelio de Marcos
Autor: Marcos es, probablemente, el secretario de Pedro, y escribió su evangelio basándose en los relatos de los discípulos (principalmente de Pedro), ya que él no fue testigo presencial de los hechos que narra. Marcos narra en su evangelio que un joven cubierto con una sábana siguió a Jesús tras ser apresado. ¿Es este joven el propio Marcos? Muchos así lo ven.
Fecha, idioma y lugar: Marcos escribió su evangelio, el primero de los sinópticos, hacia el año 50-60. El idioma utilizado fue el griego. Desde Clemente de Alejandría es tradición situar el lugar de composición en Roma.
Destinatarios: Marcos escribió para cristianos provenientes del mundo pagano, por lo que no presta demasiado interés a las cuestiones de la Ley Mosaica, que no interesan a sus lectores y sí pone cuidado en explicar las costumbres judías, que sus lectores desconocen y por ello precisan de una explicación.
Fuentes: Marcos debió escribir su evangelio basándose en relatos de los Apóstoles y testigos presenciales de los hechos que describe. Además, según una tradición antigua, se apoyó en material de primera mano que circulaba desde la muerte de Jesús y que contenía las enseñanzas de Cristo y sus palabras: la tradición oral de los testigos y los famosos logia.
Comentario: Marcos escribió en griego, ya que por entonces el pueblo judío en su mayoría prácticamente había vuelto la espalda a la Buena Nueva, por lo que la Iglesia se abría a los gentiles con mayor vigor. Por ello pone especial atención al rechazo que los judíos radicales sentían por Jesús. Su evangelio es el menos sistemático y de más pobre estilo literario ya que está redactado en estilo coloquial. Utiliza mucho el presente histórico y su vocabulario es reducido y muy espontáneo.
 
Evangelio de Mateo
Autor: Mateo es, probablemente, el publicano (recaudador de impuestos) al que Jesús llamó para formar parte de los doce apóstoles, por lo que es testigo directo de los hechos que narra. También es llamado en los Evangelios con el nombre de Leví. Probablemente fue un judío helenizado
Fecha, idioma y lugar: Mateo escribió su evangelio en su forma primitiva hacia los años 60-70 y su redacción definitiva se hizo hacia el año 80, probablemente por un discípulo. El idioma empleado fue el arameo, la lengua utilizada por los judíos que vivían en Palestina. Se piensa que probablemente fue escrito en Siria, donde había mayor número de judíos cristianizados.
Destinatarios: Los judíos cristianizados, por lo que no explica las costumbres judías que sus lectores se sabían de memoria ni traduce los vocablos hebreos. Además hay varias referencias al Antiguo Testamento y a la Ley Mosaica.
Fuentes: Mateo tomó el 50% del material de su evangelio de Marcos y la parte restante de la Fuente Q y de los logia y las tradiciones orales. El relato de la infancia de Jesús no aparece en la Fuente Q ni en Marcos, por lo que Mateo tuvo aquí, y en otras partes de su evangelio, una fuente desconocida.
Comentario: Mateo escribió en arameo, la lengua que utilizaban los judíos, porque es un evangelio destinado al pueblo de Israel. Sus escritos complementan y abarcan más que los de su predecesor Marcos, pero siguen el mismo esquema. Aproximadamente Mateo tomó la mitad del material de Marcos abreviando la narrativa. Y el 25% de su evangelio coincide casi exactamente con el de Lucas, precisamente en las palabras de Jesús ya que ambos utilizan la Fuente Q. Es un evangelio construido de manera sistemática y ordenada, con una estructura basada en cinco bloques o discursos con un claro interés didáctico y teológico que se muestra en el interés de Mateo por la doctrina de Jesús
 
Evangelio de Lucas
Autor: Lucas es, probablemente, el médico sirio que cita Pablo y que acompañó al Apóstol en su viaje a Roma. Lucas escribió su evangelio conjuntamente con los Hechos de los Apóstoles que primitivamente formaban una obra única. No es testigo presencial de lo que narra en su evangelio pero sí de lo que narra en los Hechos. En Roma Lucas se encontró con Pedro y fue testigo de la evangelización de los dos Apóstoles en la Urbe. Es el único de los cuatro evangelistas que no es judío.
Fecha, idioma y lugar: Lucas escribió su evangelio, el tercero de los sinópticos, alrededor del año 70-80. El idioma utilizado fue también el griego. Lo que está claro es que Lucas escribió fuera de Palestina, probablemente en Grecia.
Destinatarios: cristianos provenientes del paganismo (griegos y romanos).
Fuentes: Lucas utiliza el 70% del material de Marcos y dispone de fuentes propias, exclusivas, además de la Fuente Q, de las tradiciones orales y de los logia. así, para componer su relato de la infancia de Jesús, probablemente la fuente fuera la misma virgen María, como parece intuírse leyendo el texto. Los estudiosos llaman a esta fuente original de Lucas "Fuente L" y probablemente sea la fuente más antigua de todas las involucradas en la composición de los Evangelios, aunque no sabemos si se trató de una fuente oral o escrita.
Comentario: Lucas es un magnífico escritor de atractiva personalidad que fue recopilando meticulosamente todas las tradiciones orales que le llegaron a los oídos. Aunque utiliza las mismas fuentes que Marcos y Mateo, las enriquece con aportaciones como el relato de la infancia de Jesús que, según se supone al leerlo, la misma Virgen María debió contarle. Como no era judío, no presta la misma atención que Mateo y Marcos a los temas de la Ley mosaica y sí lo hace al papel de la mujer en el Evangelio y a la necesidad de la pobreza de medios para alcanzar la riqueza espiritual.   Su estilo es el mejor de los Sinópticos, con un vocabulario muy rico. Lucas retoca las fuentes de Marcos y Mateo para evitar expresiones que puedan ser malinterpretadas y pone especial hincapié en el amor de Cristo a los desheredados. Lucas escribió también el libro de los Hechos de los Apóstoles que primitivamente se publicó como parte integrante de su evangelio y que narra la historia de la Iglesia desde la bajada del Espíritu Santo en Pentecostés hasta la llegada de Pablo a Roma y que estudiaremos en el siguiente capítulo.
 
Evangelio de Juan
El cuarto evangelio es el de Juan, que no sigue el esquema de los Sinópticos y dispone de fuentes propias.
Autor: Juan Zebedeo, el más joven discípulo al que Jesús cariñosamente apodaba "el hijo del trueno".
Fecha, idioma y lugar: Juan escribió su Evangelio después del año 95. El idioma utilizado fue también el griego. El lugar parece claro: la isla de Patmos a la que el apóstol había sido desterrado por Domiciano.
Destinatarios: Los cristianos de origen heleno perseguidos por Roma.
Fuentes: Todo su evangelio es un compendio de su vivencia al lado de Cristo, por lo que sólo necesitó fuentes para el inicio de la obra.
Comentario: El evangelio de Juan, un "cuerpo extraño" si se compara con los Sinópticos, es un evangelio mediatizado por la terrible situación que vive la Iglesia en aquellos sangrientos días. Es el que cuenta con mayor número de detalles precisos sobre las enseñanzas de Cristo y el que utiliza un lenguaje más refinado. Precisamente es el lenguaje utilizado una de las claves del evangelio de Juan. Un evangelio muy crudo, una obra muy compleja que aún suscita interminables e interesantísimos debates. El final del texto aclara que la redacción definitiva fue obra de discípulos de Juan. Además del evangelio, Juan escribió su famoso Apocalipsis, una obra literaria que ha cautivado los corazones de generaciones enteras por su estilo. El Apocalipsis muestra a una Iglesia perseguida en medio de un mar de sangre constituido por las terribles guerras que habían azotado Tierra Santa. Una Iglesia que vencerá gracias a Cristo resucitado que se impondrá al mal y que traerá el Reino a todos los hombres de buena voluntad. Toda una maravilla para pasarse horas y horas extasiándose en su lectura.
 
LOS SÍMBOLOS DE LOS CUATRO EVANGELISTAS
- ¿ Por qué a los cuatro evangelistas se les representan como a un ángel, un león, un buey y un águila?


Tradicionalmente se suele representar a los cuatro evangelistas mediante cuatro símbolos.

El orden en el que aparecen en el Nuevo Testamento son:

El ángel (un hombre con alas): Mateo.

El león: Marcos.

El buey: Lucas.

El águila: Juan.

- Mateo se simbolizó con un ángel (un hombre con alas) porque su evangelio comienza con la lista de los antepasados de Jesús, el Mesías: Mt 1,1-16. Esta lista es de gran valor para este evangelio porque presenta a Jesús como hijo de David (el más importante de los reyes) e hijo de Abrahán (el padre del pueblo de Dios). Mateo quiere afirmar que Jesús lleva a su perfección la historia del pueblo. Esta lista de mensajes tiene tres períodos de generaciones (3=número perfecto), y cada uno de los períodos se compone de catorce generaciones (14=7+7, número perfecto). Las mujeres también juegan un papel importante en esta genealogía; se trata de Tamar, Rajab, la mujer de Urías (Betsabé) y María. Son mujeres comprometidas con la justicia. Por eso Mateo las incluye en la lista.

- Marcos se simboliza con un león porque su evangelio comienza con la predicación del Bautista en el desierto, donde había animales salvajes. Su evangelio fue el primero en escribirse (en la década de los años 60 después de Cristo) y sirvió como texto de catequesis para los que se preparaban para recibir el bautismo. Es el evangelio más corto y el hecho de que comience presentando a Juan Bautista en el desierto es muy importante. Para el pueblo de la Biblia, el desierto representaba, entre otras cosas, el lugar donde se fraguan los nuevos proyectos. Esto es lo que hizo el pueblo de Dios cuando salió de la esclavitud de Egipto. Juan Bautista se da a conocer en el desierto, lo que pone de manifiesto que está preparando al pueblo para la gran novedad que supone la vida y las prácticas de liberación de Jesús. Partiendo de Am 3,8, podemos afirmar que la voz del león simboliza la voz de los profetas que denuncian la violación de los planes de Dios Ap 10,3. Por tanto, Juan Bautista es el profeta que denuncia la injusticia y que apunta a la novedad que aportará Jesús.

- Lucas se ha simbolizado mediante un buey o un toro porque su evangelio comienza con la visión de Zacarías en el Templo, donde se sacrificaban animales como bueyes, terneros y ovejas. El evangelio de Lucas comienza y termina en el Templo; los Hechos de los apóstoles constituyen la segunda parte del evangelio de Lucas. Si en el evangelio encontramos el camino de Jesús, en los Hechos tenemos el camino de las comunidades que siguieron a Jesús. El libro de los Hechos termina llegando Pablo a Roma, ciudad que, para Lucas, representa "los confines del mundo".

- Juan es representado por un águila, la mirada dirigida al sol, porque su evangelio se abre con la contemplación del Jesús-Dios: Jn 1,1. El evangelio de Juan fue el último en aparecer, y no se escribió en pocos días. Lo escribieron los discípulos de Juan. Una de las características del Jesús del evangelio de Juan es esta: el Maestro nos conoce a cada uno de nosotros mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos: Jn 1,48. Poco más adelante dice que Jesús "no necesitaba que le informasen de nadie, pues él conocía muy bien el interior del hombre." (Jn 2,25). Los símbolos de cuatro evangelistas surgieron a partir de Ez 1,10. En Ap 4,6-10 hay cuatro vivientes con ese aspecto, pero no se refieren a los evangelistas.